Fisioterapeutas en UCI - COVID19

Hospital de Emergencias de Villa El Salvador - Julio 2020. Luis Tito, Katherin Gómez y Jeanpierre Mendoza conforman el equipo de fisioterapeutas cardiorrespiratorios que apoyan con la terapia física a pacientes infectados de coronavirus, internados en el área de cuidados intensivos [UCI - COVID19] del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador. Como todas las mañanas se organizan en una reunión de trabajo que consiste en analizar los casos de cada paciente internado, para luego tratar de manera particular a cada uno. Para entrar a UCI existe un riguroso protocolo de bioseguridad, que evitará de alguna manera un posible contagio en el área más peligrosa del hospital. La jornada suele durar más de 8 o 10 horas, dependiendo la cantidad de pacientes y qué tan complejos sean los casos. La importancia de la terapia física en UCI o post-UCI es vital, pues así será más fácil la recuperación del paciente. «Antes los pacientes eran reintubados hasta tres veces porque no tenían el apoyo de una terapia. El paciente se valía por sí solo. Y los que salían, tenían un grado de debilidad muscular considerable. Muchos que pasaban a hospitalización, regresaban a UCI, pero con las terapias, la supervivencia mejora», comenta Luis Tito. Al terminar la jornada, existe otro delicado protocolo para quitarse y desechar los elementos de bioseguridad. Tener doble traje, doble mascarilla, rociar mucho alcohol o lavarse a cada momento. Nada es exagerado cuando se trata de evitar el virus.

Historias

Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando, acepta nuestro uso de cookies.