Mundialito de El Porvenir
Como cada 1 de enero como parte de las celebraciones al día del trabajador, el distrito de La Victoria, en Lima, se convierte en el escenario de una de las competencias más emblemáticas del fútbol callejero peruano: el Mundialito de El Porvenir.
Fundado en la década de 1970 en la cuadra 12 del Jirón El Porvenir, en el contexto del «Maracanazo» (de ahí el nombre «mudialito») y la pasión por el futbol, este torneo nació como una iniciativa vecinal para celebrar el inicio del nuevo año con deporte y unidad. Con el paso del tiempo, el Mundialito se consolidó como una auténtica tradición popular, atrayendo a equipos de distintos barrios de Lima y del interior del país.
Más que una competencia deportiva, el Mundialito de El Porvenir representa una expresión de identidad cultural y social. A lo largo de su historia, ha sido semillero de grandes figuras del fútbol peruano, como Teófilo Cubillas, Hugo Sotil, Waldir Sáenz, entre otros talentos que iniciaron su carrera jugando sobre el asfalto victoriano.
Pese a que en los años 50 el evento estuvo prohibido, esta gran manifestación cultural supo sobresalir y hoy en día ser el evento de mayor concurrencia.
Este evento no solo destaca por su alto nivel competitivo, sino también por el fervor del público, la música en las calles y el ambiente festivo que convierte cada edición en una verdadera celebración del deporte y del espíritu comunitario.